Elizabeth Balarezo

Psicóloga con mención en Psicología Clínica en la Universidad Politécnica Salesiana. Máster en Trastornos del Desarrollo Infantil, con mención en Autismo en la Universidad Andina Simón Bolívar. Maestrante en Neuropsicología Clínica en la Universidad de las Américas.
Certificación Internacional en Disciplina Positiva en la Familia.
Evaluador certificado en ADOS 2 y ADI-R.
Docente universitaria.
Formación en psicooncología, derechos humanos, identidad de género y sexualidad.Cuento con 10 años de experiencia en trabajo con niños, niñas, adolescentes y adultos.
He trabajado brindando terapia clínica individual y de pareja, asesoría, consejería y orientación a nivel individual y grupal con finalidades preventivas y educativas. Participé en talleres grupales e intervención de equipos de trabajo de empresas.
Susana Barriga

Psicóloga clínica en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Me encuentro cursando la Maestría en Psicología Clínica con mención en Psicopatología y Psicoanálisis.
Formada en psicoanálisis, adolescencia, sexualidad, prevención del abuso sexual, prevención integral al uso y/o consumo de drogas.
Miembro fundador del Grupo La Letra, perteneciente a la Asociación Lacaniana Internacional.
Cuento con 10 años de experiencia en trabajo con niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores.He trabajado brindando acompañamiento en necesidades educativas especiales, trastornos de personalidad, trastornos afectivos, orientación vocacional, terapia de pareja, consumo de sustancias y sexualidad.
María José Ron Velalcázar

Psicóloga clínica, Diplomado en terapia cognitivo conductual para el trastorno obsesivo compulsivo, psicoterapeuta EMDR, experta en crianza respetuosa, sexualidad y terapia de pareja; mediadora prenatal en prevención de discapacidades en el embarazo, blogger de y locutora del podcast “Terapia que no es terapia”. Maestrante en Neuropsicología Clínica.
Carina Pavón

Psicóloga clínica en la Universidad Central del Ecuador. Formada en técnicas para tratar el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes; técnicas de animación grupal y planificación básica de talleres; derechos humanos, derechos de género, manejo de conflictos, vínculos familiares. Consultora en psicología positiva. Cuento con 10 años de experiencia en trabajo con niños, niñas, adolescentes y adultos. He trabajado con población vulnerable brindando terapia individual y asesoría en identidad de género y sexualidad.